top of page

Barranquilla: Villa el 7 de abril de 1813, pero ciudad, sólo en el 11 de noviembre de 1857

  • Foto del escritor: Pepe Sanchez
    Pepe Sanchez
  • 7 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 abr 2021


Barranquilla no fue fundada el 7 de abril de 1813 como muchos piensan sino apenas convertida en Villa. Su verdadera designación como ciudad, sólo llegó el 11 de noviembre de 1857


Con la consolidación de Bolívar como Estado Soberano el 15 de junio de 1857 y la llegada a la presidencia del gobernador Juan Antonio Calvo, se fue reconociendo la verdadera importancia de Barranquilla. Por ello, el 7 de octubre, este mandatario la transformó de Villa en Ciudad, acto que entró en vigencia el 11 de noviembre de ese mismo año.

La verdad es que no se sabe por qué causas, pero en Barranquilla siempre se le dio mayor trascendencia al 7 de abril que al 11 de noviembre, sin que nadie sepa a ciencia cierta por qué. Lo cierto de todo es que Barranquilla jamás fue fundada; los españoles que colonizaron al país, parece que no "descubrieron" la ciudad

Los orígenes de Barranquilla, ya son conocidos de manera amplia en todos los sectores: esta ciudad no fue fundada, sino que sólo nació.

Cuando se excavó la zona aledaña al río Magdalena con el fin de darle forma y estructurar la Vía 40, los obreros tropezaron allí una especie de cementerio con osamentas, lo que permitió comprobar que en el sector, un siglo antes de que llegaran los españoles, ya había en eí lugar un asentamiento de los aborígenes; era el fiel indicativo de que la región ya había sido poblada. Ya hacia 1533, el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo se refería a un poblado de indígenas a quienes se refirió como los "Kamach", voz que proviene del dialecto nativo, y que se podría traducir como "varadero de canoas". Hacia 1620, huyendo de una gran sequía que se presentó en los alrededores, campesinos oriundos de Galapa y Tubará, llegaron al "varadero de canoas" o Camach, lo que  al ser "traducido" -no sé esta palabra pueda emplearse aquí- se convirtió en las Sabanitas de Camacho..Lo que en principio fue un asentamiento, fue poco a poco convirtiéndose en caserío, aldea y más tarde en Villa, el 7 de abril de 1813, que es lo que en realidad se conmemora hoy. Después del Grito de Independencia de Cartagena, el 11 de noviembre de 1811, quien fuera su presidente por tres años, Manuel Rodríguez Torices, dotó al asentamiento con el título de Villa, y le dio cierta autonomía y el derecho a un escudo de armas. Barranquilla -por decirlo de alguna manera- terminaba su bachillerato y hacía el tránsito hacia la Universidad, lo que logró el 7 de octubre de 1857. El presidente de la Asamblea Constituyente Manuel José Anaya y el secretario, Joaquín Fernando Vélez -quien después tendría una enorme injerencia (O ingerencia, dependiendo de qué verbo se tome)- en la vida de la ciudad, firmaron el decreto que estaba fechado el día señalado, pero que sólo entraría en vigencia el 11 de noviembre de ese mismo año. Pero ¿Qué pudo pasar por la dirigencia de la ciudad que promulgó la festividad de patria chica de Barranquilla para el 7 de abril y no el 11 de noviembre? Nadie tiene una explicación exacta y es posible que esta última jamás hubiese sido conocida si la Universidad del Atlántico no la rescata, El 6 de noviembre de 2003, esta entidad decidió declararlo como el Primer Día Lectivo de su historia. -El 11 de noviembre de 1857, es todavía más trascendente que el 7 de abril de 1813, aunque ambas en su compromiso cívico tengan igual relieve- manifestó el historiador Alfredo de la Espriella, director del olvidado Museo Romántico. En ese 1857, el Concejo Municipal de la nueva urbe, la divide en tres zonas: El Centro y los barrios Arriba y Abajo, de acuerdo con su ubicación respecto al río Magdalena

Comments


  • WhatsApp
  • ax3r0rklh3l11
  • Gris Icono Tumblr
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
0.jpg

Pepe Sanchez Profesional en Estequiometría y Periodismo

Contador de Visitas

© 2023 by @PepeComenta

bottom of page