☆Aunque es una Serie Mundial que se da por primera vez, sí hay un retrospecto de enfrentamientos entre ambas divisas


Notas beisboleras con Angel Benítez Escorcia (Angelillo)
A pesar de que Houston representa a la Liga Americana, sus inicios en las Grandes Ligas fueron en el Viejo Circuito y era un rival recurrente de Washington.
Desde la fundación de Montreal Expos (que tras la campaña de 2004 fueron reubicados en Washington dando paso a Nacionales) en 1969 y hasta 2012, cuando Astros fueron relocalizados en el División Oeste de la Liga Americana, ambas novenas compartieron el Viejo Circuito.
Durante 43 años, las dos organizaciones se vieron consistentemente las caras y dejaron una larga historia de batallas donde la organización de Houston lidera la serie con 244 victorias y 207 derrotas.
Datos y récord en series mundiales:
Yogi Berra, uno de los máximos representantes de las Series Mundiales. Líder en juegos jugados con 75, hits conectados con 71, más series mundiales jugadas con 14, más series ganadas con 10 , más veces al bate con 259 y recibió el único juego perfecto que ha habido en el Clásico de Otoño, el lanzado por Don Larsen en 1956.
Líderes en Hits conectados en una Serie Mundial: Bobby Richardson, de los Yanquis de Nueva York, en la Serie Mundial de 1964; Lou Brock, de los Cardenales de San Luis, en la Serie Mundial de 1968; y Marty Barrett, de los Medias Rojas de Boston, en la Serie Mundial de 1986, todos con 13. El venezolano Pablo Sandoval, con los Gigantes de San Francisco, se encuentra en el cuarto lugar, con 12 hits, en 30 apariciones al plato, en la Serie Mundial de 2014.
Líder en Carreras Impulsadas en Series Mundiales de por vida: Mickey Mantle, de los Yanquis de Nueva York, con 40.
Mañana espere más datos y estadísticas
Kommentare